martes, 23 de agosto de 2016
martes, 16 de agosto de 2016
UNA INFOGRAFIA
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente
Ejemplo y beneficios de las infografías para las empresas
Mediante el siguiente ejemplo de infografía creado por IRENE BARRUECO, se muestran los beneficios de las infografías para las empresas:
- Presentación de resultados: ayuda a entender mejor los datos que se presentan gracias al apoyo gráfico y a la esquematización.
- Recurso para página web o blog: buena forma de ilustrar información de la página web o del blog corporativo. la lectura se hace más divertida y fácil
- Aumenta la visibilidad en las redes sociales: las infografías crean mayor engage (interacción) en las redes sociales, aumentando la visibilidad del mensaje en el entorno online.
- Humanizan el contenido: contenido más afable y familiar al ser fácilmente entendible.
- Refuerzan la marca: las infografías creativas acompañadas del logotipo de la empresa serán más fácilmente recordadas gracias al atractivo visual.
- Ayudan al recuerdo: tenemos tendencia a recordar mejor lo que vemos que lo que leemos.
COMO HACER UNA INFOGRAFIA
Los pasos para crear una infografía son:
1. Elija el tema de la infografía
- La explicación de un concepto
- La explicación de una tecnología
- Datos estadísticos
- Resumen de un documento
- Se debe realizar un proceso de recolección de datos del tema a abordar. Es muy importante ir registrando las fuentes de información ya que son un elemento importante en la infografía.
- Algunas fuentes de información a tener en cuenta son: Google, blogs, Youtube, Slideshare, Twitter, Wikipedia,, periódicos electrónicos, sitios especializados, etc.
- Dentro de las fuentes de información también se pueden incluir encuestas online u offline realizadas por nosotros.
- Un aspecto muy importante en este paso es validar que la información recopilada sea cierta ya que existen fuentes de información poco confiables. Los sitios .gov y .edu suelen ser muy buenas fuentes de información.
- Es importante organizar la información recopilada agruparla por tema y subtemas, para esto puede ser útil un programa de mapa conceptual. Les recomiendo uno gratuito que a mí me ha funcionado bien: Freemind.
- Se deben descartar los aspectos que sean poco relevantes o poco interesantes, esto evitará que nos ahoguemos en el mar de información recopilada en el punto anterior.
- Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a realizar un bosquejo de la infografía. Existe un programa bastante bueno y gratuito para realizar esta actividad:Mockflow.com.
- Es posible que durante esta etapa no percatemos de la necesidad de descartar más información que consideremos que no es indispensable para transmitir la idea que queremos plasmar en la infografía.
- Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y claridad a la infografía.
- Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de otras infografías.
- Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente evitando diseñarla con mucho texto.
- Color: Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura. Una excelente herramienta que facilita la selección de colores es color.adobe.com
- Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de fuentes y tamaños de letras. El sitio Dafont.com contiene una amplia variedad de fuentes que pueden tomarse como guía.
- Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera adecuada. El sitio Iconarchive.com tiene muy buen material.
- PiktoChart es una herramienta web que permite crear atractivas infografías a partir de unas plantillas y objetos que se añaden con un simple arrastrar y soltar. Permite personalizar colores y fuentes en solo clic siendo muy fácil de usar. La opción gratuita es un poco limitada pero permite hacer infografías simples.
- Easel.ly es una herramienta web que permite crear infografías sofisticadas a partir de plantillas que ofrecen, pudiendo arrastar y soltar dentro de ellas todo tipo de símbolos (líneas, formas, texto, imágenes propias, iconos, etc) para personalizar el resultado final sin perder claridad ni calidad. Las infografías pueden ser exportadas en formatos pdf, jpg, png o web para ser compartidas online.
- Visual.ly permite la creación de infografías limitadas sólo a nuestros datos de Facebook y Twitter.
- Wordle es una herramienta que permite crear visualizaciones con el texto que desee.
- Creately es una herramienta que permite crear esquemas y diagramas de flujo.
- Google Public Data es una herramienta de Google que permite utilizar datos públicos y convertirlos en una infografía.
El primer paso para hacer una infografía es elegir el tema de la infografía. Algunos ejemplos generales de temas para hacer infografías son:
Es ideal que la idea sea popular en Internet y en especial en las redes sociales ya que esto facilitará la viralidad de la infografía cuando esté concluida. Monitorear cuentas de Twitter y Facebook de su público objetivo le ayudará a identificar los temas de moda en las redes sociales.
Solución de problemas con tecnología
Resuelvo problemas utilizando conocimientos
tecnológicos y teniendo en cuenta algunas
restricciones y condiciones.
• Detecto fallas en sistemas tecnológicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte) y propongo soluciones.
ANALIZAR: Relevar algo como en un colegio, en una empresa etc, que esta afectando a esta
EN UNA INSTITUCIÓN
(este es un simulacro de trabajo de clase)
problema: En esta institución educativa hay 17 profesores y 12 de ellos no pueden entrar a el master ya que la pagina esta bloqueada por las extensiones de google chrome
Solución: Acceder a las extensiones:
Darle clik en inhabilitar o quitarle el chulo de la casilla (habilitada), así los dejara entrar al master sin que aparezca bloqueado
EN EL ENTORNO
En esta institucion suele pasar que el master lo cierran a determinada hora y los profesores son apresurados en pasar las notas a este, al estar a la carrera pasan las notas y se cometen errores, de ahí es donde hay conflicto con los padres de familia al reclamar tan sucedido.
- la consecuencia en los estudiantes es que si no reclaman este suceso, quedan recuperando o pueden perder el año por las notas tan bajas.
- la consecuencia en el profesor es el conflicto con los padres de familia y con los estudiantes al no fijarse en esto
SOLUCIÓN: Dar mas tiempo a el master para que los profesores pasen nota correctamente y sin carreras
martes, 9 de agosto de 2016
AUTORES DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
WordPress.org Un y de código abierto de software libre que hace de publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de los estudiantes la vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema.
AUTORES:
MATT MULLENWEG,RYAN BOREN,DONNCHA O CAOIMH ( SU LANZAMIENTO FUE EL 9 DE MAYO DE 2003)
Go! Animate Toma la narración de historias en línea con los responsables tira de dibujos animados un poco más allá al permitir a los estudiantes para despertar la vida en los personajes y crear animaciones cortas. Una herramienta estupenda para fomentar la creatividad y comprometer a los estudiantes.
AUTOR:
Alvin Hung (Fue creada el 1 de agosto de 2007)
Box.net Usted pueden compartir fácilmente archivos a través de esta herramienta. Es muy fácil para los estudiantes a usar también
AUTORES:Dilan smit,sam ghods ,aaron lieve (su lanzamiento fue en 2005)
Ted.com Una serie de charlas de una variedad de personas en huelga. El objetivo es acercar a las personas del mundo de la TECNOLOGÍA, entretenimiento y diseño juntos.
AUTOR: Richard Saul Wurman (fue creado en 1984)
LINK:https://es.wikipedia.org/wiki/TED
https://es.wikipedia.org/wiki/Box_(sitio_web)#/media/File:BoxCloud.gif
https://en.wikipedia.org/wiki/GoAnimate
https://es.wikipedia.org/wiki/WordPress#/media/File:Wordpress_logo_8.png
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
Es lo que comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información la interoperabilidad , el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide web.
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido.
La Web 2.0 es un concepto que se creo en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
CARACTERÍSTICAS
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
- El auge de los blogs.
- El auge de las redes sociales.
- Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
- El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
- El etiquetado colectivo (folcsonomia, marcadores sociales...).
- La importancia del long tail .
- El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
- Aplicaciones web dinámicas.
- La World Wide Web como plataforma.
Adicional mente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña.
Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.
Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:
- Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
- Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
- Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
- Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.
SERVICIOS ASOCIADOS
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
- BLOGS: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias.(con imágenes vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.
- WIKIS: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
- REDES SOCIALES: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
- Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
- Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
- Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
- Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
- Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.
- Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
- Presentaciones: Prezi, Slideshare.
- Plataforma educativa.
CONSECUENCIAS
La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
LINK:https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
martes, 2 de agosto de 2016
COMPONENTES DE LA TECNOLOGIA
Naturaleza y evolución de la tecnología
Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos
que se han empleado en diversas culturas
y regiones del mundo a través de la historia para
resolver problemas y transformar el entorno.
.
• Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de
algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas
tecnológicos.
• Identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas
tecnológicos ( como la alimentación y la salud, el transporte y la
comunicación).
• Explico algunos factores que influyen en la evolución de
la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos
históricos.
• Comparo tecnologías empleadas en el pasado con las del
presente y explico sus cambios y posibles tendencias.
• Identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado
hitos en el desarrollo tecnológico.
• Describo casos en los que la evolución de las ciencias ha
permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas
existentes.
• Explico, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento
tecnológico tales como tecnología, procesos, productos,
sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica,
fabricación y producción.
• Identifico artefactos que contienen sistemas de control con
realimentación.
• Ilustro con ejemplos el significado e importancia de la calidad en
la producción de artefactos tecnológicos.
• Identifico artefactos basados en tecnología digital y describo el
sistema binario utilizado en dicha tecnología.
Apropiación y uso de la tecnología
Tengo en cuenta normas de mantenimiento y
utilización de artefactos, productos, servicios,
procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno
para su uso eficiente y seguro.
• Sustento con argumentos (evidencias,razonamiento lógico,
experimentación) la selección y utilización de un producto
natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema
.
• Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras
disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias).
• Utilizo responsable y autónomamente lasTecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y
comunicarme con otros en el mundo.
• Hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
tecnológicos.
• Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para
la realización de actividades y manipulación de herramientas y
equipos.
• Interpreto el contenido de una factura de servicios públicos.
• Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.
• Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e
identifico algunas fuentes de error en dichas mediciones.
• Represento en gráficas bidemensionales, objetos de tres
dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano alzada o
con la ayuda de herramientas informáticas.
•Utilizo correctamente elementos de protección cuando
involucro artefactos y procesos tecnológicos en las diferentes
actividades que realizo (por ejemplo, en deporte uso cascos,
rodilleras, guantes, etc.).
ARTEFACTOS
¿Qué es un artefacto tecnológico ?
Un artefacto tecnológico no es sólo un conjunto de componentes de hardware y software: es un elemento fascina torio, un catalizador social, un agente de comunicación, una caja abierta de narraciones, un laboratorio —no de uso y aplicación de instrumentos de medición— sino de intercambio de imaginarios, de lucha y participación, de presencias y ausencias, de visibilidades e invisibilidades. Es un espacio de re-negociación cultural continuo. Un territorio de experimentación comunitario y social, detrás de unas apariencias tanto espectaculares como seductoras.
¿En que consiste un artefacto con sistema de retroalimentación ?
El artefacto consiste en usar productos de las vías metabólicas, normalmente el producto final de la vía, para controlar la actividad de ésta y regular la cantidad de ese producto. La retroalimentación puede ser positiva o negativa.
Carro : el carro es un artefacto que necesita de una re alimentación por que depende de eso para funcionar . El carro necesita de la gasolina y esa es su re alimentación
Control remoto : el control remoto necesita de pilas ese es su re alimentación , sin ellas no puede funcionar o sea depende estas.
Molinos de viento: como su mismo nombre lo dice estos molinos funcionan o re alimentación es el viento, sin este no podría funcionar.
SOPA DE LETRAS DE ARTEFACTOS
- ESCANER
- IMPRESORA
- INTERNET
- IPOD
- MEMORIAS
- MODEM
- MONITOR
- NETBOOK
- PORTATIL
- PROCESADOR
- RATON
- TABLET
- TECLADO
- TORRE
- VENTILADOR
LINK:http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-160915_archivo_pdf.pdf
http://mariylorena.blogspot.com.co/2010/11/componentes-de-la-tecnologia-y-etapas.html
ELEMENTOS DE LA TECNOLOGIA
Componentes de la tecnología
Hardware: Conjunto de componentes materiales de un sistema informático. Cada una de las partes físicas que forman una computadora.
Software: Programas de sistemas o aplicaciones escritos en un lenguaje que entiende el ordenador y que le permiten ejecutar determinadas tareas. Innovación: Acciones sistemáticas e intencionales para producir cambios o novedades, es decir, nuevos y mejores productos o procesos y nuevos mercados y actividades humanas. Esto se traduce en incremento de productividad y competitividad.
Difusión: Transforma la innovación radical en un fenómeno económico social. Aprendizaje: Captación, difusión y aplicación de información tecnológica.
Componentes de tecnología de RMS Un sistema RMS se basa en un conjunto de componentes de tecnología que funcionan juntos para proporcionar servicios de RMS.
Los componentes de tecnología de software que se incluyen con RMS proporcionan la funcionalidad principal de RMS. Otros componentes de tecnología proporcionan servicios esenciales necesarios para implementar la funcionalidad completa de RMS. "Introducción a las tecnologías de RMS" incluye una cmopleta descripción de estos componentes y de cómo funcionan en conjunto; en esta sección se proporciona información detallada sobre cada uno de los componentes del sistema.
LINK:
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130709141808AACTIxe
ADICIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS
La suma de dos números complejos es otro complejo que tiene por componente real la suma de las componentes reales y por componente imaginaria la suma de las componentes imaginarias de los sumandos. Como la adición es ley de composición interna en elconjunto R de los números reales, a+c y b+d son números reales.
( a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i
( 5 + 2 i) + ( −8 + 3 i) =
= (5 − 8) + (2 + 3)i = −3 + 5i
Formalmente la resta
Puedes ver los detalles para verificar que
(a+bi)−(c+di)=(a−c)+(b−d)i
EJEMPLO:
AUTORES
Herón de Alejandría
erón (o Hero) de Alejandría (en griego moderno, siglo I d. C.) fue un ingeniero ymatemático helenístico que destacó en Alejandría (en la provincia romana de Egipto); ejerció de ingeniero en su ciudad natal, Alejandría. Este griego es considerado uno de los científicos e inventores másrandes de la antigüedad y su trabajo es representativo de la tradición científica helenista.
Niccolò Fontana Tartaglia
Niccolò Fontana (Brescia, 1499 - Venecia, 13 de diciembre de 1557), fue un matemático e ingeniero italianoapodado Tartaglia (tartamudo),1 debido a que en su niñez recibió una herida cuando las tropas de Gastón de Foixtomaban Brescia, su ciudad natal.
Jean-Robert Argand
Jean Robert Argand (18 de julio de 1768 - 13 de agosto de 1822) fue un contable y un talentoso matemáticoautodidacta francés, nacido en Suiza, que describió en 1806, mientras atendía una tienda de libros en París, la representación geométrica de los números complejos, publicando la idea de lo que se conoce como plano de Argand.
CIDERGRAFIA: WIKI PEDIA
LINK:https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Robert_Argand
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_complejo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)