martes, 18 de octubre de 2016

SIMULACRO PRUEBAS ICFES


Este nos sirve como una pagina de aprendizaje y repaso para los estudiantes estar preparados academica mente, es un muy buen uso ya que nos sirve para todas las materias y prepararnos para los examenes requeridos 


a)


 b)
c)
d)



1: R//:A


En la figura se muestra un paralepípedo recto.


A)

B)
C)
D)
2R//:C



La siguiente gráfica muestra el número de salas de cine en algunos países de Latinoamérica.


¿Cuál o cuáles de estos países tiene(n) un número de salas de cine superior al promedio de los seis países?

A)             México solamente.
B)
México y Argentina, solamente.
C)
México, Argentina y Colombia, solamente.
D)
México, Argentina, Colombia y Venezuela, solamente.

3R//:A

Los médicos les recomiendan a las personas que sufren de presión arterial alta consumir alimentos bajos en sal. Esta recomendación se hace debido a que el sodio que contiene la sal tiene efectos sobre el volumen sanguíneo. El sodio influye en el volumen de la sangre porque

A)  el exceso de sodio en la sangre induce el paso de agua desde los tejidos hacia la sangre.
B)
la retención de agua en la sangre aumenta cuando disminuye el sodio en la sangre.
C)
la presencia de sodio deshidrata la sangre.
D)
el sodio se disuelve fácilmente en el agua.
4R//:A
Un número se denomina perfecto cuando puede expresarse como la suma de sus divisores positivos, excluyendo el número mismo. ¿Es 28 un número perfecto?

   A)       Sí, porque 28 = 1 + 2 + 4 + 7 + 14
B)
Sí, porque 28 = 2 + 5 + 7 + 14
C)
No, porque 28 es un número par.
D)
No, porque 28 tiene cuatro divisores
5R//:A
Los siguientes dibujos muestran algunas situaciones en las que intervienen diferentes tipos de energía:


De acuerdo con los dibujos, es correcto afirmar que hay energía potencial en las situaciones


A)           1 y 3, porque la energía de estos objetos depende de su posición.
B)
2 y 4, porque los objetos están en movimiento.
c)
2 y 1, porque el movimiento de los objetos es rectilíneo.
D)
1 y 4, porque los objetos pueden rodar.
6R//:A
En el texto El diente roto, el primer párrafo cumple, en relación con la historia, la función de
  A)       informar sobre la enfermedad de Juan Peña.
B)
ubicar el evento que genera la transformación de Juan Peña.

C)     describir la personalidad de Juan Peña.
D)
explicar quién era Juan Peña antes de que le rompieran el diente.
7R//:B

martes, 27 de septiembre de 2016

Nodos unidos 








NODOS UNIDOS ¿QUE SON?





En informática y en telecomunicación, de forma muy general, un nodo es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Ahora bien, dentro de la informática la palabra nodo puede referirse a conceptos diferentes según el ámbito en el que nos movamos:
En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo. El concepto de red puede definirse como:

Conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el que una curva se interseca consigo mismo. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos

En estructuras de datos dinámicas un nodo es un registro que contiene un dato de interés y al menos un puntero para referenciar (apuntar) a otro nodo. Si la estructura tiene sólo un puntero, la única estructura que se puede construir con él es una lista, si el nodo tiene más de un puntero ya se pueden construir estructuras más complejas como árboles o grafos.




martes, 20 de septiembre de 2016

CONSULTA 






¿QUE SIGNIFICA MAPACONSEPTUAL?

Un mapa conceptual es una técnica de representación gráfica del conocimiento. Su distribución es una red en la que los nodos representan los conceptos y las líneas representan las relaciones entre los conceptos.








¿Para que sirve el mapa conceptual?

Para poder facilitarnos el desarrollo de ideas y comprensión de textos existen los mapas conceptuales. Una de las tantas aplicaciones de los mapas conceptuales es organizar y representar las ideas principales de un tema de estudio de una manera breve y simple, de esta forma pueden servirte de apoyo y/o alimentación del contenido estudiado. Asimismo, con ellos puedes desarrollar ideas y conceptos, estudiar para los exámenes, organizar el material de repaso, pensamientos y también crear mapas de ideas.


Link:http://blog.udlap.mx/blog/2011/09/paraquemesirveunmapaconceptual/






ESQUEMA DE MAPA CONSEPTUAL



martes, 6 de septiembre de 2016

C-MAPTOLS


¿QUE ES?



cmaptools es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. el objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos.
este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
cmaptools dispone de un acceso vía internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos comoguía para nuestro proyecto, o simplemente como baseque modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual.
convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las aportaciones realmente gratificantes de esteprograma, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
cmaptools es un programa realmente completo y útil. merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.




¿PARA QUE SIRVE?

Es un programa que puedes descargar gratuitamente con el que puedes crear mapas conceptuales para cualquier área. Con este programa el alumno tiene que desarrollar ciertas habilidades y competencias para llegar a realizar lo. También sirve como instrumento para la elaboración de los procesos de construcción de significados del aprendizaje de los estudiantes, cobra valor por las ventajas que representa su capacidad para la jerarquización, selección y el impacto visual que tienen los mapas frente a otros recursos esquemáticos. Como técnica basada en el aprendizaje visual, el mapa conceptual, constituye en sí, un excelente método, para que el estudiante organice, relacione la nueva información con la ya existente, que pueda priorizar esta nueva información para la toma de decisiones, plantea que los instrumentos de construcción de conocimiento deben servir, para que los estudiantes aprendan con ellos y no de ellos. Cmap Tools se utiliza como estrategia de apoyo al proceso de aprendizaje.


ventajas 


    • Es una herramienta que nos permite crear mapas conceptuales de manera fácil para lograr generar una mejor comprensión de algún texto o alguna temática específica.
    • Visualmente brinda a los lectores la comprensión de algún tema de manera esquemática.
    • Su descarga es gratuita, es de fácil acceso y se puede descargar demasiado fácil teniendo un computador con algunas características particulares.
    • Tiene manual de instrucciones para las personas que no manejan muchos tipos de estas herramientas de Software.
    • Unas vez se aprende a manejar el programa nos brinda una gran facilidad para poder construir cualquier tipo de mapas conceptuales.
    • Permite organizar las ideas que se tienen referentes a alguna temática general. 






 desventajas 

  • Para las personas que no son muy hábiles en el uso y manejo de éste tipo de programas, puede llegar a generarles dificultades con el uso del programa.
  • No se puede descargar desde cualquier tipo de computadores, ya que éstos deben disponer de un software – aunque muy básico – para poder ser descargado.
  • Su manual también es virtual, por lo tanto no tiene una persona que ayude a aclara las dudas en relación al tutorial.
  • Su manual debería contar con ejemplos de manera interactiva de la manera cómo se debe ir desarrollando un mapa conceptual paso a paso.
  • No se encuentra como una herramienta tan difundida por los docentes ya que muchos docentes ni siquiera lo conocen.
  • No es compatible con otros programas similares y por tanto no se pueden trabajar documentos conjuntos en dos programas diferentes.
  • Maneja un único esquema para hacer mapas conceptuales, no dando la posibilidad de varias diferentes tipos de diseños. 

LINKS:



martes, 16 de agosto de 2016

UNA INFOGRAFIA

La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente
Ejemplo y beneficios de las infografías para las empresas
Mediante el siguiente ejemplo de infografía creado por IRENE BARRUECO, se muestran los beneficios de las infografías para las empresas:
  • Presentación de resultados: ayuda a entender mejor los datos que se presentan gracias al apoyo gráfico y a la esquematización.
  • Recurso para página web o blog: buena forma de ilustrar información de la página web o del blog corporativo. la lectura se hace más divertida y fácil
  • Aumenta la visibilidad en las redes sociales: las infografías crean mayor engage (interacción) en las redes sociales, aumentando la visibilidad del mensaje en el entorno online.
  • Humanizan el contenido: contenido más afable y familiar al ser fácilmente entendible.
  • Refuerzan la marca: las infografías creativas acompañadas del logotipo de la empresa serán más fácilmente recordadas gracias al atractivo visual.
  • Ayudan al recuerdo: tenemos tendencia a recordar mejor lo que vemos que lo que leemos.


COMO HACER UNA INFOGRAFIA

Los pasos para crear una infografía son:

1. Elija el tema de la infografía
  • La explicación de un concepto
  • La explicación de una tecnología
  • Datos estadísticos
  • Resumen de un documento
2. Identifique las fuentes de información para la infografía
  • Se debe realizar un proceso de recolección de datos del tema a abordar. Es muy importante ir registrando las fuentes de información ya que son un elemento importante en la infografía.
  • Algunas fuentes de información a tener en cuenta son: Google, blogs, Youtube, Slideshare, Twitter, Wikipedia,, periódicos electrónicos, sitios especializados, etc.
  • Dentro de las fuentes de información también se pueden incluir encuestas online u offline realizadas por nosotros.
  • Un aspecto muy importante en este paso es validar que la información recopilada sea cierta ya que existen fuentes de información poco confiables. Los sitios .gov y .edu suelen ser muy buenas fuentes de información.
3. Organice las ideas
  • Es importante organizar la información recopilada agruparla por tema y subtemas, para esto puede ser útil un programa de mapa conceptual. Les recomiendo uno gratuito que a mí me ha funcionado bien: Freemind.
  • Se deben descartar los aspectos que sean poco relevantes o poco interesantes, esto evitará que nos ahoguemos en el mar de información recopilada en el punto anterior.
4. Cree la infografía en grises (bosquejo)
  • Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a realizar un bosquejo de la infografía. Existe un programa bastante bueno y gratuito para realizar esta actividad:Mockflow.com.
  • Es posible que durante esta etapa no percatemos de la necesidad de descartar más información que consideremos que no es indispensable para transmitir la idea que queremos plasmar en la infografía.
  • Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y claridad a la infografía.
5. Diseñe la infografía
  • Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de otras infografías.
  • Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente evitando diseñarla con mucho texto.
  • Color: Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura. Una excelente herramienta que facilita la selección de colores es color.adobe.com
  • Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de fuentes y tamaños de letras. El sitio Dafont.com contiene una amplia variedad de fuentes que pueden tomarse como guía.
  • Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera adecuada. El sitio Iconarchive.com tiene muy buen material.
6. Utilice herramientas para crear infografías
  • PiktoChart es una herramienta web que permite crear atractivas infografías a partir de unas plantillas y objetos que se añaden con un simple arrastrar y soltar. Permite personalizar colores y fuentes en solo clic siendo muy fácil de usar. La opción gratuita es un poco limitada pero permite hacer infografías simples.
  • Easel.ly es una herramienta web que permite crear infografías sofisticadas a partir de plantillas que ofrecen, pudiendo arrastar y soltar dentro de ellas todo tipo de símbolos (líneas, formas, texto, imágenes propias, iconos, etc) para personalizar el resultado final sin perder claridad ni calidad. Las infografías pueden ser exportadas en formatos pdf, jpg, png o web para ser compartidas online.
  • Visual.ly  permite la creación de infografías limitadas sólo a nuestros datos de Facebook y Twitter.
  • Wordle es una herramienta que permite crear visualizaciones con el texto que desee.
  • Creately es una herramienta que permite crear esquemas y diagramas de flujo.
  • Google Public Data es una herramienta de Google que permite utilizar datos públicos y convertirlos en una infografía.

El primer paso para hacer una  infografía es elegir el tema de la infografía. Algunos ejemplos generales de temas para hacer infografías son:
Es ideal que la idea sea popular en Internet y en especial en las redes sociales ya que esto facilitará la viralidad de la infografía cuando esté concluida. Monitorear cuentas de Twitter y Facebook de su público objetivo le ayudará a identificar los temas de moda en las redes sociales.










Solución de problemas con tecnología



Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones.




• Detecto fallas en sistemas tecnológicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte) y propongo soluciones.



ANALIZAR: Relevar  algo como en un colegio, en una empresa etc, que esta afectando a esta


EN UNA INSTITUCIÓN
(este es un simulacro de trabajo de clase)

problema:  En esta institución educativa hay 17 profesores y 12 de ellos no pueden entrar a el master ya que la pagina esta bloqueada por las extensiones de google chrome 


Solución:  Acceder a las extensiones:

Darle clik en inhabilitar o quitarle el chulo de la casilla (habilitada), así los dejara entrar al master sin que aparezca bloqueado 

EN EL ENTORNO 

En esta institucion suele pasar que el master lo cierran a determinada hora y los profesores son apresurados en pasar las notas a este, al estar a la carrera pasan las notas y se cometen errores, de ahí es donde hay conflicto con los padres de familia al reclamar tan sucedido.

CONSECUENCIAS: 


  • la consecuencia en los estudiantes es que si no reclaman este suceso, quedan recuperando o pueden perder el año por las notas tan bajas.


  • la consecuencia en el profesor es el conflicto con los padres de familia y con los estudiantes al no fijarse en esto 


SOLUCIÓN: Dar mas tiempo a el master para que los profesores pasen nota correctamente y sin carreras


martes, 9 de agosto de 2016

AUTORES DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 


 WordPress.org Un y de código abierto de software libre que hace de publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de los estudiantes la vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema. 


AUTORES: 


MATT MULLENWEG,RYAN BOREN,DONNCHA O CAOIMH ( SU LANZAMIENTO FUE EL 9 DE MAYO DE 2003)




Go! Animate Toma la narración de historias en línea con los responsables tira de dibujos animados un poco más allá al permitir a los estudiantes para despertar la vida en los personajes y crear animaciones cortas. Una herramienta estupenda para fomentar la creatividad y comprometer a los estudiantes.

AUTOR: 

Alvin Hung (Fue creada el 1 de agosto de 2007)



 Box.net Usted pueden compartir fácilmente archivos a través de esta herramienta. Es muy fácil para los estudiantes a usar también

AUTORES:Dilan smit,sam ghods ,aaron lieve (su lanzamiento fue en 2005)


 Ted.com Una serie de charlas de una variedad de personas en huelga.   El objetivo es acercar a las personas del mundo de la TECNOLOGÍA, entretenimiento y diseño juntos.

AUTOR: Richard Saul Wurman (fue creado en 1984)



LINK:https://es.wikipedia.org/wiki/TED

https://es.wikipedia.org/wiki/Box_(sitio_web)#/media/File:BoxCloud.gif

https://en.wikipedia.org/wiki/GoAnimate

https://es.wikipedia.org/wiki/WordPress#/media/File:Wordpress_logo_8.png